Importancia de las revisiones bucales en el paciente con fibromialgia.
La fibromialgia es una enfermedad que cursa con dolor músculo-esquelético crónico y generalizado, rigidez, sueño alterado y fatiga. Las personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” por todo el cuerpo principalmente en el cuello, los hombros, la espalda, las caderas, los brazos y las piernas. Estos puntos en concreto, duelen a la presión. Los estudios en pacientes con fibromialgia clasifican esta enfermedad dentro de los trastornos caracterizados por dolor crónico generalizado.
La prevalencia en la población es entre 2 y 5%, afectando más a las mujeres que a los hombres (proporción 9:1) entre 45 y 60 años. Está demostrado que no solamente los mecanismos genéticos influyen en el desarrollo de la enfermedad sino que también juegan un papel muy importante los factores ambientales.
Estos pacientes presentan alteraciones en la articulación témporo-mandibular, dolores de cabeza y algunos síntomas y signos en la cavidad oral como la xerostomía (boca seca), glosodinia (síndrome de la “boca ardiente”) y disguesia (alteración del gusto).
La xerostomía no siempre está relacionada con la enfermedad, si el paciente presenta este síntoma el odontólogo debe prevenir enfermedades como la aparición de candidiasis (hongos), la caries y la dificultad al tragar y masticar debido a la sequedad bucal.
La glosodinia o síndrome de la “boca ardiente” puede aparecer como consecuencia de la gran cantidad de medicamentos que toman estos pacientes para el dolor y que les provoca también la xerostomía. El 34% de los pacientes con fibromialgia presentan disguesia (alteración del gusto) llegando a ser un síntoma somatizado. También pueden aparecer aftas, ulceraciones y reacciones liquenoides.
Los dentistas deben:
• Realizar una buena historia clínica para detectar una alteración primaria de la articulación témporo-mandibular o una alteración relacionada con la fibromialgia.
• Detectar la xerostomía y otras alteraciones presentes en la cavidad oral.
• Si existe la alteración que afecta la articulación temporo-mandibular evitar citas largas donde el paciente fuerza la articulación y permitir que descansen durante el tratamiento.
• Realizar una diagnostico diferencial del dolor oro-facial para detectar las alteraciones de la articulación témporo-mandibular y los dolores de cabeza relacionados con la fibromialgia.
La mejora empieza con una buena salud bucodental. Es de vital importancia tratar la enfermedad periodontal (piorrea) y sustituir las piezas dentales ausentes, así como acudir a las revisiones periódicas donde se pueda detectar algún tipo de alteración. Un buen asesoramiento puede contribuir a mejorar el estado global de salud de los pacientes afectados por esta enfermedad crónica.